12 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Fase de adaptación y pubalgia

Es muy difícil que un jugador estrella, cuando cambia de equipo, ciudad y, más todavía, si cambia de país, triunfe plenamente el primer año. La mayoría de jugadores de estas características pasan lo que se llama el periodo de adaptación al medio. Nuevo país, nueva casa, nuevas costumbres, comidas y horarios completamente diferentes. Vestuario, campos de entrenamiento y compañeros muy distintos con quienes hay que congeniar y adaptarse a sus circunstancias. Y esto es precisamente lo que en mi opinión está ocurriendo con grandes jugadores como Kaká, Benzema e incluso en parte con Cristiano Ronaldo.

A los dos primeros,

Seguir leyendo...
9 marzo 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Asma infantil y deporte

El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas que se caracteriza por una obstrucción bronquial variable y reversible ya sea de forma espontánea o mediante tratamiento.

Se trata pues, de un trastorno episódico en el que los ataques se intercalan con periodos asintomáticos.

Las características fundamentales de la enfermedad se pueden establecer en 3 fases diferentes:

  • Inflamación de las vías aéreas: hay un aumento de las secreciones dando lugar a fenómenos de obstrucción braquial.
  • Excitabilidad bronquial: los bronquios de los asmáticos se estrechan, produciendo dificultad para la entrada y salida de aire.

Seguir leyendo...
9 marzo 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Psicología y lesiones musculares

Aspectos psicológicos de la lesión muscular y como influye la psicología en las lesiones musculares:

  • Cuando un deportista se encuentra psicológicamente bien, su rendimiento deportivo aumenta.
  • De igual manera, cuando psicológicamente el jugador está mal, su rendimiento es menor y además tiene mayor riesgo de producirse una lesión muscular.

La ansiedad la definimos como un triple sistema de respuesta adaptativa al medio.

  • Motor: que se manifiesta por alteraciones del comportamiento y manifestaciones de descoordinación motora.
  • Fisiológico-emocional: tristeza, enfado, ..:
    • Tensión muscular.
    • Tensión cardiaca.

Seguir leyendo...
21 febrero 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Más casos de pubalgia que antes

Todo lo que se mueve alrededor del Madrid tiene una repercusión especial. Ahora vuelven los problemas con las pubalgias de Guti y de Benzema y se encienden las alarmas de cómo y por qué se producen tantas lesiones de este tipo. Este año hemos tenido muchos más casos de pubalgia que otros años en el deporte. Ya dijimos que el desequilibrio muscular en la encrucijada púbica puede deberse a múltiples factores, destacando los cambios en la metódica de entrenamiento con más carga de trabajo anaeróbico y multisaltos, mayor carga de trabajo con el balón y superficies de juego más duras,

Seguir leyendo...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies