25 enero 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Una lesión de las largas

Las imágenes de la lesión de Filipe Luis son realmente impactantes. Es el mecanismo típico de una fractura luxación de tobillo. El complejo cápsulo-ligamentoso del compartimento interno cede, produciendo una luxación del tobillo y dando lugar a una fractura del peroné, con desviación de los fragmentos. Esta lesión, cuanto antes se intervenga quirúrgicamente, menos complicaciones pueden aparecer, por problemas de índole circulatorio.

Una vez reducida la luxación y colocado osteosístesis con placa y tornillos en el peroné y sindesmosis, el jugador deberá permanecer inmovilizado durante cuatro semanas y deambulación en descarga con muletas. Posteriormente, iniciara el tratamiento de rehabilitación con apoyo progresivo,

Seguir leyendo...
24 enero 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Tuvieron la valentía de pararle

Por fin Kaká ha podido entrenarse y jugar sin molestias. Llevaba ya muchos meses con dolores en el pubis que le impedían entrenarse y jugar en condiciones. Y por supuesto tampoco podía descansar y recuperarse adecuadamente. Los servicios médicos del Real Madrid le han realizado los correspondientes estudios biomecánicos y han conseguido ver los desequilibrios musculares de la encrucijada púbica, tanto de los rectos abdominales, adductores como los rotadores de la pelvis y han establecido un tratamiento selectivo para fortalecer los músculos debilitados y conseguir un equilibrio muscular estable que permite al jugador poder entrenar y jugar sin dolores y en consecuencia disfrutar con lo que está haciendo.

Seguir leyendo...
19 enero 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: El holandés tiene ya sus años…

Las lesiones musculares son las más frecuentes en el deporte en general y en el fútbol en especial. La mayoría de las veces se trata de lesiones banales que en plazos entre dos y cuatro semanas están totalmente curadas y no dejan secuelas en el deportista, que reinicia de nuevo la actividad deportiva sin menoscabo de su rendimiento deportivo.

Sin embargo, hay lesiones musculares que complican tremendamente su evolución por problemas de cicatrización, con formación de adherencias inespecíficas, cicatrices dolorosas o problemas en la reabsorción del hematoma. Este tipo de roturas musculares suele evolucionar también a la curación en un período de tiempo aproximado de entre seis y doce semanas.

Seguir leyendo...
2 enero 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Hay debate: ¿cómo tratar las dolencias cardíacas?

La muerte súbita en los deportistas está creando una gran psicosis en la medicina. Yo creo que en el deporte profesional los reconocimientos médicos se encuentran en un nivel relativamente alto, pero si encontramos una pequeña alteración cardíaca congénita ¿qué podemos hacer? ¿Vamos a pedirle al deportista que deje de hacer lo que realmente sabe? A Sergio Sánchez los cardiólogos le aconsejan el abandono de la practica deportiva hasta nuevos reconocimientos. En mi opinión, el conocimiento de una alteración cardíaca sólo sirve para que el deportista tenga conciencia de la misma y actúe de acuerdo a su voluntad y bajo su responsabilidad,

Seguir leyendo...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies