11 junio 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: ¿Los reconocimientos médicos varían con la edad?

No cabe duda que no es lo mismo realizar un reconocimiento médico a un escolar que a un adulto ya que este está sometido a mayor riesgo que el escolar.

Y así tenemos que en los reconocimientos médicos escolares e infantiles se realiza unos chequeos médicos en los que se analizan todos los antecedentes personales y familiares, los hábitos nutricionales, exploración del aparato locomotor, exploración cardiovascular y control dento-bucal.

En los adultos la cardiopatía isquémica o sea el infarto de miocardio son las patologías más frecuentes, mientras que en los niños los hallazgos más habituales son la mío-cardiopatía hipertrófica.

Seguir leyendo...
10 junio 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: ¿Es posible muerte súbita de deportista bajo reconocimiento medico?

A este respecto tenemos que decir que un 30% de las muertes súbitas en menores de 30 años es de origen totalmente desconocido. Es decir que en los estudios forenses realizados después de la muerte, no se ha encontrado ninguna anomalía que justifique lo ocurrido.

Sin embargo tenemos que afirmar que en la mayoría de los casos de muerte súbita, en un 70% aproximadamente se han detectado anomalías ocultas en las autopsias, como pueden ser miocordiopatías hipertróficas, hipertrofia ventrículo derecho y demás cardiopatías congénitas no diagnosticadas con anterioridad.

Estos datos reales, nos llevan a la conclusión que cuanto más evolutivo sea el reconocimiento médico,

Seguir leyendo...
8 junio 2010 Responde: Dr. José González

Caso Clínico: ¿Existen casos que se haya recomendado no fichar a un deportista de elite?

A lo largo de 25 años en la práctica de la medicina deportiva tenemos que afirmar que efectivamente han sido varios los casos en los que hemos informado del riesgo de fichar un jugador que presentaba determinada patología:

Como ejemplos claros tenemos el de un jugador brasileño que presentaba una CIA (comunicación ínter-auricular). Un jugador malagueño que presentaba una lesión aguda de astrágalo. Otro jugador hispano americano que en la analítica presentaba una plaquetopenia importante.

Podemos recordar como el defensa Milito no pasó las pruebas médicas que realizaron los servicios médicos del Real Madrid por un problema de rodilla.

Seguir leyendo...
7 junio 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: ¿Qué protocolo realiza la clínica deyre a un deportista de élite?

Los protocolos de un reconocimiento médico deportivo consisten básicamente en:

  • Analítica completa de sangre y orina.
  • Exploración del aparato locomotor.
  • Exploración del aparato cardio-respiratorio.
  • Estudio de la marcha.
  • Ergometría de esfuerzo.
  • Ecocardiograma.
  • Radiología dinámica.
  • Y pruebas específicas si se sospecha algún tipo de anomalía especial.

Seguir leyendo...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies