28 octubre 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Tras un caso así siempre queda riesgo

La situación vivida el domingo pasado en el Helmántico nos hace de nuevo sensibles a un tema tan delicado como la muerte súbita, para el que como hemos dicho muchas veces todavía la medicina actual no tiene una respuesta adecuada. Es cierto que estamos mejorando en los sistemas de prevención en el deporte y que estos hay que tratar de extrapolarlos a todos los ámbitos posibles de la sociedad. Pero muchos se preguntan después de un episodio de esta naturaleza por qué unos deportistas pueden volver a jugar y por el contrario otros tienen que abandonar la práctica deportiva. Esta es una pregunta de difícil respuesta,

Seguir leyendo...
26 octubre 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: La medicina no tiene una respuesta clara para la muerte súbita

He dicho ya en varias ocasiones que la medicina, hoy en día, no tiene una respuesta clara para la muerte súbita. Por muchos reconocimientos médicos rigurosos que hagamos y todas las pruebas complementarias que están a nuestro alcance sean practicadas a los deportistas, seguiran produciéndose casos como el de Miguel García. Ayer cayó desplomado sobre el terreno de juego flotando sobre el ambiente una nueva tragedia que impactó a todos los jugadores del partido. Aunque la medicina preventiva no tiene una respuesta, la asistencial sí que ha dado un gran avance al disponer en el campo de medios necesarios para reanimar al paciente y evitar un desenlace fatal.

Seguir leyendo...
13 septiembre 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Inexplicable en alguien joven y sano

La sepsis es un proceso infeccioso relativamente frecuente y que, desgraciadamente en ocasiones, termina produciendo la muerte del que la padece. Se trata de una infección bacteriana que invade el torrente sanguíneo y termina afectando a todo el organismo. En una persona de 43 años, sano y deportista, es realmente inexplicable o muy difícil de entender que se haya producido una sepsis de evolución mortal en tan corto espacio de tiempo.

Las vías de contagio prácticamente son las mismas para la infección vírica y para la bacteriana. En ambas se produce una fiebre alta, pero en el contagio vírico suelen remitir los síntomas con un tratamiento adecuado.

Seguir leyendo...
20 julio 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Lavado percutáneo de las calcificaciones del manguito de los rotadores del hombro

Definición

La Tendinopatía Calcificante del manguito de los rotadores (M.R.) es un cuadro frecuente de origen desconocido que puede ser asintomático en la fase de depósito pero es agudo en la fase de reabsorción de la calcificación.

Seguir leyendo...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies