Artículo Diario AS: Así se realiza la técnica endoscópica
La endoscopia, es una técnica que aunque lleva muchos años utilizándose, todavía no está muy extendida dentro de la cirugía de la columna vertebral y no todos los casos son susceptibles de tratarse con esta técnica. Puede realizarse con anestesia local y con una mínima incisión de 2-3 cm sobre la piel, se separa la musculatura y se llega hasta la hernia de disco. Se succiona el núcleo migrado que comprime la raíz nerviosa, tratando de quitar el máximo del núcleo restante. La estructura de soporte del disco no se ve afectada en teoría. Es un procedimiento ambulatorio ya que se permite caminar el mismo día,
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: Caso Higuaín, me alegro de que se opere ya
Todo avanza en la vida. Los progresos tecnológicos también afectan a la medicina. Higuaín va a ser intervenido quirúrgicamente con una técnica moderna, la endoscopia, que, aunque muy utilizada en otras ramas de la medicina, en cirugía de la columna vertebral no está todavía muy extendida. Es verdad que se trata de un método mínimamente pasivo, lo que en medicina significa que habrá un postoperatorio mucho más rápido y, por supuesto, más confortable y menos doloroso. Habitualmente se habría realizado una microcirugía, también con una incisión pequeña.
Sin embargo, eso no quiere decir en modo alguno que el resultado final en cuanto a tiempo vaya a variar considerablemente con respecto a métodos más convencionales (como la microcirugía).
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: Tras un caso así siempre queda riesgo
La situación vivida el domingo pasado en el Helmántico nos hace de nuevo sensibles a un tema tan delicado como la muerte súbita, para el que como hemos dicho muchas veces todavía la medicina actual no tiene una respuesta adecuada. Es cierto que estamos mejorando en los sistemas de prevención en el deporte y que estos hay que tratar de extrapolarlos a todos los ámbitos posibles de la sociedad. Pero muchos se preguntan después de un episodio de esta naturaleza por qué unos deportistas pueden volver a jugar y por el contrario otros tienen que abandonar la práctica deportiva. Esta es una pregunta de difícil respuesta,
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: La medicina no tiene una respuesta clara para la muerte súbita
He dicho ya en varias ocasiones que la medicina, hoy en día, no tiene una respuesta clara para la muerte súbita. Por muchos reconocimientos médicos rigurosos que hagamos y todas las pruebas complementarias que están a nuestro alcance sean practicadas a los deportistas, seguiran produciéndose casos como el de Miguel García. Ayer cayó desplomado sobre el terreno de juego flotando sobre el ambiente una nueva tragedia que impactó a todos los jugadores del partido. Aunque la medicina preventiva no tiene una respuesta, la asistencial sí que ha dado un gran avance al disponer en el campo de medios necesarios para reanimar al paciente y evitar un desenlace fatal.
Seguir leyendo...