19 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Doping en el deporte de base

El problema del dopaje, no es un problema único y exclusivo del deporte profesional.

La elaboración de protocolos y las reglas para la realización de los controles antidopaje dentro de la competición o fuera de ella, están perfectamente establecidos y definidos dentro de la ley, en lo que a deporte profesional o de élite se refiere.

En otras categorías, donde no existe control antidopaje, también existe o puede existir la misma problemática, pero con un grave inconveniente: la falta de control médico.

Porque grave es que un deportista profesional se dope, pero éste siempre o casi siempre,

Seguir leyendo...
17 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Dopaje

Lo primero que hay que hacer es redefinir el doping.

En la actual definición de «doping» se puede leer que tiene como objetivo no adulterar la competición y por otro lado salvaguardar la salud del deportista.

Analicemos los 2 aspectos:

NO ADULTERAR LA COMPETICIÓN

En este aspecto considero que se debe establecer una clara distinción entre lo que son:

  • Sustancias dopantes
  • Sustancias prohibidas

Dentro de las sustancias dopantes tenemos:

  • Estimulantes: Desedrina y anfetaminas
  • Anabolizantes esteroides
  • Eritropoyetina
  • Hormonas de crecimiento,

Seguir leyendo...
16 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Sobre enseñanzas y títulos de los técnicos deportivos

La formación de Técnicos Deportivos está regulada por Real Decreto 594/1.994, estableciéndose claramente 3 niveles de enseñanza para la obtención de los correspondientes títulos oficiales.

La formación de los Técnicos Deportivos se puede realizar en aquellos centros reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación y Ciencia o por las Comunidades Autónomas, que se encuentren en el pleno ejercicio de sus competencias educativas.  En este decreto se recoge y regula la adquisición de conocimientos básicos en Anatomía, Fisiología, Higiene, Primeros Auxilios, etc.

El grave incoveniente que tiene esta planificación de formación de Técnicos Deportivos, es que se les prepara para el Deporte Profesional,

Seguir leyendo...
15 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Plan de prevención

Gran número de lesiones que se producen con la práctica deportiva, se deben a lo que los expertos llaman tecnopatías, es decir, defectos de Técnica.

Cuando uno practica deporte a un nivel relativamente alto, tanto en cuanto a tiempo, como en cuanto a intensidad, los defectos de técnica, terminan produciendo lesiones que incapacitan para seguir practicado el deporte en cuestión.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el de las lesiones producidas por stress, por abuso o por sobrecarga.  Y este tipo de lesiones, se están viendo cada día más frecuentemente en niñas y deportistas jóvenes. 

Seguir leyendo...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies