Artículo Médico: Diatermia profunda en rodilla
La patología de la rodilla es cada día más frecuente en nuestra sociedad por múltiples circunstancias, entre las que destacamos el aumento considerable de la actividad física y deporte. Dicho incremento se observa muy significativamente en el caso de la mujer, donde el porcentaje de mujeres que realizan actividad deportiva en los últimos tiempos ha subido de forma espectacular. Lógicamente, a mayor número de personas que realizan deporte, mayor número de lesiones.
Por otro lado, el deporte de impacto como suelen ser la carrera continua y los deportes de raquetas y contacto, entre otros, provocan alteraciones importantes a nivel del cartílago articular,
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: Lesión de Bale
El Piramidal es un pequeño músculo que se encuentra situado en la parte posterior y profunda de cada hemipelvis y va desde el sacro hasta el trocanter mayor del fémur, existiendo variaciones anatómicas en relación con el nervio ciático que en ocasiones le atraviesa calculándose esta circunstancia en un 20 por ciento de los casos. Es un musculo rotador y estabilizador de la cadera.
Seguir leyendo...Artículo Médico: Lesiones musculares
Las lesiones musculares, son las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva, tanto a nivel profesional como a nivel amateur. Son lesiones generalmente leves, que no tienen gran transcendencia desde el punto de vista clínico en la gran mayoría de los casos, pero que a veces son rebeldes a los tratamientos convencionales y se alargan en el tiempo. Los factores desencadenantes de las lesiones musculares son múltiples aunque en ocasiones las causas son totalmente desconocidas.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, siendo la ecografía y la Resonancia Magnética las técnicas más comúnmente utilizadas para ayudar a la exploración clínica,
Seguir leyendo...Artículo Médico: Rizartrosis
El proceso de degeneración artrósica de la articulación trapezometacarpiana, llamada comúnmente Rizartrosis, es una patología relativamente frecuente. Generalmente provoca dolor y en muchas ocasiones incapacidad para poder hacer determinadas actividades de la vida cotidiana, como abrir una botella o cualquier movimiento que requiera intervención de dicha estructura anatómica. Durante muchas décadas la rizartrosis ha sido una patología que no tenía solución ya que incluso la intervención quirúrgica no conseguía solucionar definitivamente el dolor.
Seguir leyendo...
