3 julio 2014 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: La importancia de la aclimatación

Competir a altas temperaturas y con elevado grado de humedad, puede disminuir el rendimiento deportivo de un jugador. El organismo funciona perfectamente entre 36.5 y 36.9 grados. El ejercicio muscular genera calor y el organismo pone en funcionamiento el sistema termorregulador para eliminar el exceso de calor.

Seguir leyendo...
30 mayo 2014 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Luis Suárez, arriesgar puede salir caro

El jugador Luis Suárez, fue intervenido quirúrgicamente el día 22 en Montevideo de una rotura de menisco externo de la rodilla derecha. La lesión del menisco externo, no tiene nada que ver con la del interno. Su evolución postquirúrgica es mucho más complicada y compleja , por la propia biomecánica del compartimento externo y la recuperación total para volver a los terrenos de juego oscila en unos dos meses en el mejor de los casos y siempre y cuando no haya complicaciones. Si se quiere acelerar mucho los tiempos de recuperación, puede ocurrir que la rodilla duela y se inflame,

Seguir leyendo...
23 mayo 2014 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Diego Costa, alto riesgo

Ayer vimos que el jugador Diego Costa, salto al campo de entrenamiento, con el resto de los compañeros. No realizó el entrenamiento del conjunto sino que simplemente se limitó a corretear, sin que en ningún momento se probara a realizar ejercicios de velocidad. Hasta ahí todo normal. Después de los días transcurridos es normal que el jugador pueda correr suavemente y ejercitarse con sus compañeros para probar las sensaciones que tiene.

Pero yo sigo diciendo que no va a jugar y si lo hace el porcentaje de riesgo de recaída de la lesión va a ser grande. No se puede ir contra la naturaleza y hay que dar el tiempo suficiente para la cicatrización de las heridas.

Seguir leyendo...
21 mayo 2014 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Lesión de Ibaka

El delgado plantar es un fino músculo que forma parte del triceps sural junto con los gemelos y el sóleo y su función principal consiste en contribuir a la flexión plantar del tobillo y secundariamente a flexionar la rodilla para proteger la cápsula posterior y los vasos que hay detrás de la rodilla. Su función es casi insignificante en el contexto general del triceps, motivo por el cual se utiliza en muchas ocasiones como injerto quirúrgico para reforzar las suturas en las roturas completas del tendón de Aquiles.

Seguir leyendo...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies