12 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: El protector sirve para proteger…

El pasado domingo, en el derbi madrileño, pudimos ver cómo a Cristiano Ronaldo se le salía el protector bucal con el que circunstancialmente estaba disputando el encuentro. Entendimos la jugada, y así la comentamos, como un lance más del juego. Lo que realmente nos extraña es que ahora empiecen a decir que ese protector sirve para aumentar el rendimiento deportivo del futbolista. Que sirve para aumentar la capacidad ventilatoria y para disminuir la fatiga muscular. Pues bien, desde el punto de vista de la fisiología del esfuerzo y desde el punto de vista de la biomecánica respiratoria, el protector bucal es eso,

Seguir leyendo...
12 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Diario AS: Fase de adaptación y pubalgia

Es muy difícil que un jugador estrella, cuando cambia de equipo, ciudad y, más todavía, si cambia de país, triunfe plenamente el primer año. La mayoría de jugadores de estas características pasan lo que se llama el periodo de adaptación al medio. Nuevo país, nueva casa, nuevas costumbres, comidas y horarios completamente diferentes. Vestuario, campos de entrenamiento y compañeros muy distintos con quienes hay que congeniar y adaptarse a sus circunstancias. Y esto es precisamente lo que en mi opinión está ocurriendo con grandes jugadores como Kaká, Benzema e incluso en parte con Cristiano Ronaldo.

A los dos primeros,

Seguir leyendo...
9 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Instalaciones deportivas

El deporte de ocio, como ya hemos comentado, cada día tiene más auge, y la consecuencia directa es la creación de nuevas instalaciones deportivas.  Incluso los propios Ayuntamientos, pequeños, destinan parte de sus presupuestos para la creación de instalaciones deportivas.

Pero la creación de nuevas instalaciones deportivas, lleva consigo, no sólo el costo de la obra, sino también y más importante aún, un costo de mantenimiento, que muchos ayuntamientos no pueden costear.  La consecuencia directa de ellos es crear instalaciones deportivas que tengan un mínimo coste de mantenimiento.  Y así, se están creando cantidad de campos de fútbol grande,

Seguir leyendo...
8 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Riesgos provocados por el deporte

La muerte súbita en el deporte es un hecho.  Son circunstancias excepcionales y de muy difícil prevención.  En la mayoría de los casos ocurridos, no existe una clara relación entre causa y efecto.

La detección de factores de riesgo, es muy importante para evitar situaciones graves.  En el ámbito del deporte profesional, esto no es problema, debido a los exhaustivos reconocimientos a que son sometidos los profesionales del deporte.

En los deportes federados, existe el preceptivo reconocimiento médico, previo para el otorgamiento de la correspondiente ficha federativa.  En nuestra larga experiencia en este campo, consideramos que deberían existir centros acreditados para los reconocimientos médicos deportivos. 

Seguir leyendo...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies