Artículo Diario AS: Lesión de Bale
A lo largo de estas dos semanas venimos diciendo en prensa, radio y televisión, que la incorporación del jugador al equipo se debía de hacer con mucha precaución y poniendo todos los mecanismos de prevención de las lesiones en alerta y que el jugador no tenía que estar condicionado por la presión mediática y las ganas del aficionado de verle en el Bernabeu, ya que esto podía suponer un factor de riesgo importante en cuanto a la posibilidad de lesionarse tanto a nivel muscular como una lesión grave.
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: Lesión de Casillas
Hace ya muchos años venimos diciendo que cuando una persona no está emocionalmente estable, el índice de probabilidades de caer lesionado es muy alto. Y en mi opinión esto es lo que está ocurriendo con nuestro magnífico portero Iker Casillas. La primera lesión en una entrada absurda con Arbeloa, se rompió el dedo de la mano y ayer en otra jugada tonta se hizo daño en el hemitorax derecho. El dolor inicial en esa zona es fuerte, intenso y a veces te cuesta respirar. Casillas hizo muy bien en pedir el cambio al no saber la importancia de la lesión,
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: La lesión de Marcelo
El lateral izquierdo del Real Madrid Marcelo, tuvo que ser retirado en camilla en el transcurso de un partido amistoso con su selección, aquejado de un fuerte dolor en la cara posterior del muslo izquierdo.
Por las imágenes que hemos visto en televisión, en las que el jugador cojeaba visiblemente y manifestaba ostensibles muestras de dolor, podemos sospechar con fundado razonamiento médico que el jugador ha tenido un tirón o pinchazo como decimos en el argot deportivo, que traducido médicamente significa que ha sufrido una rotura muscular a nivel de los músculos isquiotibiales de la pierna pierna izquierda.
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: La recuperacion de Xabi Alonso por buen camino
La recuperación de Xabi Alonso, hasta el momento se enmarca dentro de los limites normales de la evolución postquirúrgica de la temida pubalgia. Podemos afirmar, que la intervención quirúrgica de una pubalgia, independientemente del procedimiento o técnica quirurgica utilizada, se enmarca en un periodo de unos tres meses aproximadamente. Pasado ese tiempo, sin una recuperación plena, tenemos que decir que el éxito de la intervención no ha sido bueno y que la recuperación plena se retrasara mas tiempo de lo debido, de tal forma que si a primeros de septiembre el jugador no esta en plenitud física, nos invadirían dudas sobre el éxito de la intervención a la que ha sido sometido.
Seguir leyendo...