Noticias Artículos medicos

21 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Deshidratacion y deporte

La deshidratación es la pérdida excesiva de líquidos por parte del organismo sin que exista una reparación inmediata de los mismos.

Entre las causas más comunes de la deshidratación , tenemos los vómitos, diarreas y la sudoración excesiva producida a causa del ejercicio intenso cuando éste se practica en medios muy calurosos.

Los síntomas más comunes de la deshidratación , suelen ser la sequedad de la lengua y mucosas de la boca, falta de elasticidad de la piel, vómitos, náuseas, ojos hundidos, la tensión arterial baja y el pulso se acelera.

En los estudios analíticos de sangre,

Seguir leyendo...
20 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Asistencia sanitaria y medicina del deporte

La asistencia sanitaria de primera instancia de carácter urgente, derivada de la práctica deportiva o no, está contemplada en el sistema sanitario público.

Sin embargo, en muchas Comunidades Autónomas están excluidos del sistema sanitario público muchos de los servicios de Medicina del Deporte como pueden ser:

  • Los reconocimientos médicos deportivos y la expedición de informes y certificados sobre la aptitud y la idoneidad para la práctica deportiva.
  • La planificación, el control y el seguimiento médico en la preparación de deportistas de distintos niveles.
  • La rehabilitación y recuperación funcional de deportistas, consecuencia de lesiones deportivas;

Seguir leyendo...
19 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Doping en el deporte de base

El problema del dopaje, no es un problema único y exclusivo del deporte profesional.

La elaboración de protocolos y las reglas para la realización de los controles antidopaje dentro de la competición o fuera de ella, están perfectamente establecidos y definidos dentro de la ley, en lo que a deporte profesional o de élite se refiere.

En otras categorías, donde no existe control antidopaje, también existe o puede existir la misma problemática, pero con un grave inconveniente: la falta de control médico.

Porque grave es que un deportista profesional se dope, pero éste siempre o casi siempre,

Seguir leyendo...
17 abril 2010 Responde: Dr. José González

Artículo Médico: Dopaje

Lo primero que hay que hacer es redefinir el doping.

En la actual definición de «doping» se puede leer que tiene como objetivo no adulterar la competición y por otro lado salvaguardar la salud del deportista.

Analicemos los 2 aspectos:

NO ADULTERAR LA COMPETICIÓN

En este aspecto considero que se debe establecer una clara distinción entre lo que son:

  • Sustancias dopantes
  • Sustancias prohibidas

Dentro de las sustancias dopantes tenemos:

  • Estimulantes: Desedrina y anfetaminas
  • Anabolizantes esteroides
  • Eritropoyetina
  • Hormonas de crecimiento,

Seguir leyendo...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies